lunes, 8 de noviembre de 2010

El chip que devuelve la vista a los ciegos

Según explica el profesor Zrenner, los mejores resultados del implante fueron obtenidos con un paciente llamado Mika Terho, quien logró reconocer cubiertos y una taza colocados sobre una mesa y la cara de un reloj. También pudo discernir siete tonos distintos de gris, logró caminar por un cuarto de forma independiente y acercarse a la gente.


En pruebas posteriores Terho leyó grandes letras colocadas frente a él, incluido su nombre que había sido mal escrito de forma deliberada. El paciente pudo notar el error pronto.

"Tres o cuatro días después del implante, cuando todo había sanado, me sentí increíble cuando vi actividad", explicó Terho a la BBC desde su casa en Finlandia.

"Poco después de eso, cuando la luz llegaba a mi ojo, fui capaz de ver destellos, cierta actividad que antes no había tenido".

"Después, día tras día, cuando comencé a practicar empecé a ver cada vez mejor con el paso del tiempo".

En unos cuantos días el paciente pudo leer letras entrenando a su mente.

Ahora ya se le retiró el prototipo del implante pero se le prometió una versión mejorada que le será implantada pronto. El paciente afirma que el avance ha logrado marcar una diferencia en su vida.

El chip funciona convirtiendo la luz que entra al ojo en impulsos eléctricos que son alimentados al nervio óptico detrás del ojo.


Fin de la Nota.